Desde
siempre o desde que se cocina , sin aun tener la exactitud de cuando, el
cocinar ha sido un oficio exigente; y es que con tantos miles de millones de
habitantes poblando este planeta, tantas culturas, tantos ingredientes, tantas
mezclas y procedimientos, el cocinar puede ser un oficio extenuante en
gran medida. Y no hablo de las amas de casas que cocinan a diario para su grupo
familiar que, aunque mención aparte, sus buenos meritos tienen. Hablo del
cocinar como una profesión que puede ser tan interesante y exigente como la de
un medico o un bombero. Si en promedio tuviéramos un cocinero por cada setenta
y cinco habitantes necesitaríamos en el mundo unos cien millones de cocineros.
Una gran demanda para una carrera en boga, incluso en algunas sociedades o
países en donde antes era mal visto o vetado ser cocinero al menos para los
hombres, porque siempre ha existido la connotación sexista al respecto.
El que desee ser cocinero
profesional tiene que sopesar todas las ventajas y desventajas,
estar seguro de lo que quiere, tener convicción y vocación sobre todo, además
de aptitud y perseverancia. No va a ser fácil estar sometido a largas y
fatigosas jornadas de trabajo, las responsabilidades a asumir, tal vez el
detrimento de la propia vida social y familiar. Pues mientras la mayoría se
divierte o descansa, las cocinas y su personal no desmayan. Y sin embargo no
todo es en vano, todo oficio hecho de corazón brinda sus recompensas y
alegrías. Lo importante es enfocarse a donde se quiere llegar o lo que se
quiere obtener. Este es un oficio multifacético que brinda muchas posibilidades
de crecimiento tanto en lo personal como en lo económico. Hay muchas
ramificaciones y negocios que se pueden explotar en este mundillo. Pero
todo va a depender exclusivamente de la persona, su talento, su habilidad para
interrelacionarse y desarrollarse en estas lides.
Otro factor importante e
influyente en esta profesión es la preparación. Mientras mejor nos preparemos
para el oficio mayores posibilidades de éxito tendremos. Así como un
cirujano, el cocinero requiere de destrezas y habilidades especiales, requiere
conocer, explorar, inventar, transformar, crear y descubrir. Explotar al máximo
su potencial. Un consejo importante es buscar siempre lo mejor. La mejor
escuela, los mejores instructores, todo lo mejor, no escatimes en gastos, no
pienses al principio en lo que puedes ahorrar, ve todo gasto como una
inversión.
Recuerda que lo barato sale
caro y tal vez lo poco que te puedas ahorrar lo ganaras en mediocridad. Por
estos días hay un gran boom mediático en cuanto a la profesión de cocinero. Se
abren por doquier escuelas, colegios y/o academias de gastronomía que ofrecen
títulos rimbombantes pero no hay que fiarse de títulos, grados o
apariencias. En este oficio lo importante es salir bien preparado, centrado en
lo que se quiere, con buenas herramientas. Los títulos poco importan en este
oficio que mas que todo es de demostrar. No hay que quedarse solo con lo
que se aprendió en el instituto, hay que estar al día, actualizarse, buscar,
investigar, ser autodidacta. Mientras más conocimientos, herramientas y
destrezas obtengas será mejor para tu futuro. ¿Cual es el mejor país y la mejor
academia para estudiar las artes culinarias? Esta fue una pregunta que me hizo
un conocido.
En principio no le
respondí, pero luego de averiguar y
tener en claro la repuesta le fui muy franco. No hay que ponerse a inventar en
irse a otro país distinto al de uno para estudiar cocina, hay que empezar por
su país, en donde lo primero que estudies sea la cocina autóctona y vayas
empapándote en este mundillo; créanme que es el mejor consejo. Pues así te
gradúes en “Le Cordon Blue” como ya dije, eso no te va a garantizar el éxito,
se humilde, empieza desde abajo. Trabaja en la cocina mientras estudia porque
los Chef ejecutivos muy raramente contratan a personas recién graduadas de
escuelas culinarias si no tienen experiencia laboral en el área. Que luego
quieras especializarte, tener un titulo de una escuela mas reconocida bueno ya
tienes una base al menos y te podrás ir a Francia, Italia, Estados Unidos, Japón
o España a estudiar cocina pues en estos países que les estoy nombrando es que
están hoy las mejores escuelas de artes culinarias del mundo. Les cito algunas:
Lenôtre, Francia. Instituto Culinario de Nueva Inglaterra (NECI): Estados
Unidos. Escuela de Nutrición Hattori: Japón. Le Cordon Bleu: Francia. Escuela
Savour Chocolate & Patisserie: Australia. El Instituto Culinario Francés
(FCI): Estados Unidos. Academia Barilla: Italia. Escuela de Cocina Tante Marie:
Inglaterra. El Instituto Culinario de Estados Unidos: Estados Unidos. Centro
Superior de Hotelería y Turismo: España.
Ahora viene la pregunta
bizarra. Al mejor estilo de Anthony Bourdain en “Confesiones de un Chef”- ¿Tú
de verdad quieres ser cocinero?- ¿Estas seguro que quieres estudiar cocina? Es una pregunta en la que deberían ser énfasis
los que reciben a los alumnos en las escuelas culinarias, hablarles con
verismo, sin reservas lo que es estudiar cocina y lo que se requiere.
El cocinero profesional debe
ser una persona capaz de asumir retos, cargos, tener liderazgo, convicción,
seguridad, facilidad verbal e incluso habilidad numérica. En este oficio se
requiere conocimientos científicos precisos, hay que saber de matemáticas,
física y química sobre todo. Hay que tener un alto grado de compromiso y
orientación al servicio. Pues el que ejerce el oficio de cocinero, haya o no
pasado por una academia, se debe a sus comensales. Sabemos que comemos por
necesidad pero además de satisfacer una necesidad a las personas les
gustas sentir, evocar, comer con gusto. Aparte estarán los otros casos en que
debamos cocinar para grupos o personas con requerimientos especiales, que
necesiten una dieta estricta bien sea por razones de salud u otras. Aquí debe
haber un mayor compromiso aun. Como cocinar para celiacos,
discapacitados, atletas, diabéticos, ancianos, etc.
En resumidas cuentas el
oficio de cocinero es uno de los oficios mas exigente del mundo y lo que hace
falta para destacar en el es vocación, humildad, conocimientos, técnicas y
destrezas. La vocación y la humildad no las vas a conseguir en ningún texto ni
mucho menos en el mercado de la ciudad. Las destrezas se adquieren con la
práctica, y solo con la mucha practica. En este blog podrán encontrar un
compendio de conocimientos y técnicas que seguramente les impartirán en un buen
instituto gastronómico y que le servirán a los que están apenas adentrándose en
este mundillo de la cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario